Líder Caudillo. Persona encargada de tomar decisiones y guiar las operaciones durante las situaciones de emergencia.
Contar con personal capacitado y dispuesto a actuar rápidamente es fundamental para asegurar una respuesta eficaz en caso de desastres naturales, incendios, accidentes u otras eventualidades.
Por otro ala, todos los materiales utilizados deben ser repuestos para que estén nuevamente disponibles en presencia de cualquier otra situación que pudiera presentarse.
Brigada de Comunicación: Esencial para amparar la coordinación y flujo de información durante una emergencia, esta brigada se encarga de establecer y amparar comunicaciones efectivas entre todas las partes involucradas.
Brigada de Búsqueda y Rescate: Responsable de delimitar y rescatar a personas atrapadas o en peligro durante una emergencia, como derrumbes o accidentes.
Es importante tener en cuenta que el núpuro de brigadas de emergencia requeridas en una empresa acatará del tamaño y la complejidad de la misma. Sin embargo, como imperceptible se recomienda contar con cinco brigadas de emergencia para cubrir las diferentes áreas de conducta:
2. Brigada contra Incendios: Su función es advertir, controlar y extinguir incendios en el punto de trabajo o en cualquier otro entorno.
Un plan de contingencia detalla las medidas que se deben tomar para asegurar que una empresa pueda continuar operando en caso de alguna empresa certificada crisis o emergencia.
De igual manera se deben contar con los instrumentos necesarios y suficientes según la cantidad de personas que puedan estar o permanecer en las áreas locativas de la propiedad horizontal.
Un ejemplo de esto es un incendio en el lugar de trabajo, la brigada de deyección es la encargada de “poner a fuera de” a los trabajadores, mientras que la Servicio brigada de emergencia realiza la primera respuesta combatiendo el siniestro a la aplazamiento de bomberos.
Es importante que los empresa certificada miembros de esta brigada cuenten con un relación de las enfermedades crónicas de las personas a su cargo y tengan repuestos de los medicamentos específicos para esos fines. Del mismo modo, los botiquines destinados a los primeros auxilios deben estar vigentes y completos. Esto incluye material para la inocencia y protección de tejidos, soluciones empresa de sst para desinfección, vendas elásticas y tablas para inmovilización y otros instrumentos complementarios. La brigada de primeros auxilios se identifica con el color blanco.
En tanto, la resolución 2400 del mismo año decreta que las empresas “establecerán empresa de sst entre sus trabajadores una brigada constituida por personal voluntario debidamente entrenado para la punto de fin de incendios Interiormente de la zona de trabajo”. Por otro flanco, la resolución 1016 de 1989 indica la necesidad de instaurar planes de contingencia y clasificar y capacitar brigadistas para la evacuación en casos de emergencia.
Sus integrantes reciben formación en el uso de extintores, mangueras contra incendios y otras herramientas de combate de incendios.
Efectuar las revisiones y mantenimientos permitidos a los equipos de atención de emergencias, en la forma y periodicidad recomendada, de tal forma que se garantice la permanente disponibilidad y buen estado de los mismos.